Reglas de Entrenamiento

Es común querer compararse con otros o cuestionarnos porque no podemos avanzar o llegar al objetivo que tenemos lo más pronto posible. En más de 10 años trabajando con clientes y atletas desde los 10 hasta los 60 años he aprendido mucho, eso de la mano de información obtenida en cursos, libros, academia y mentores he llegado a ver que existen varias reglas para tomar en cuenta durante el entrenamiento. Claro, desde la perspectiva de experiencia del cliente. Y como siempre, cuándo conoces muy bien las reglas, en ciertos casos pueden romperse. 

  1. Cada persona tiene habilidades específicas: fácilmente se nos olvida que la genética tiene un impacto en nuestro rendimiento, más cuando estamos enfocados únicamente en perder peso. Pero si nos ponemos a ver otros deportes podemos notar como la mayoría y sobretodo los mejores tienen ciertas características que los hace especial. Un ejemplo Michael Phelps, su cuerpo parece que fue diseñada para nadar. Muchas ocasiones estas cualidades no siempre se pueden ver directamente, algunas pueden ser algo como distribución de tipo de fibras musculares; algo que podría favorecer en deportes de resistencia aeróbica por ejemplo.

  2. Siempre mantenerse positivo: Claro que habrás días malos, son parte del entrenamiento. Lo peor que le puede pasar a una persona es ser negativo ya que esto afectará directamente su desempeño en cada sesión de entrenamiento sin importar la disciplina que practica. 

  3. Flexibilidad: Es impresionante la cantidad de personas que no quieren escuchar a su cuerpo o pero aún reconocer cuando algunos días impidan tener una sesión de entrenamiento. Ser flexible con el entrenamiento nos permite ajustar para días que uno pueda sentirse enfermo o incluso esté lleno de trabajo el día que terminan muy fatigados. A veces lo mejor para uno es tomar el descanso y regresar al día siguiente con toda la energía. A veces una sesión forzada puede llevarnos a perder más sesiones por enfermedad, fatiga o lesión. Siempre es mejor “perder” 1 sesión vs múltiples sesiones. 

  4. Establecer metas pequeñas que lleven a una meta grandes: En su mayoría toda meta grande puede tomar años en lograr por lo cual es importante siempre tener una meta más pequeña y alcanzable a corto plazo. Esto nos ayuda a mantener niveles de motivación altos y más ganas de entrenar. 

  5. Entrenar es un placer, no un castigo: Ahora esto no significa que debe ser siempre divertido, algunos días serán difíciles. Lo importante es reconocer el propósito de cada sesión de entrenamiento y cómo esto se alinea con nuestro objetivo/propósito principal. 

  6. Aliméntate y duerme bien: Probablemente la parte más importante del entrenamiento es nuestra nutrición y calidad de sueño. Estos no son suplementarios, al contrario, son parte de nuestro plan de entrenamiento. 

  7. Grandes resultados no son por suerte: Siempre lo he dicho, los resultados son la representación del trabajo que se hace día tras día dentro y fuera del gimnasio. Por otro lado, días malos a veces son por mala suerte y así se deben quedar, un día malo-el siguiente será un día nuevo. 

Dicho todo esto podemos ver como muchas cosas caen fuera del plan de entrenamiento y/o el gimnasio. Muchas veces puede que necesitemos de un buen coach para alinear todo con base en nuestro objetivo y poder descubrir el propósito que nos mueve a cada uno. 

Si te interesa agendar una llamada conmigo, mándame un correo a info@monut.co

Anterior
Anterior

Creando Bases

Siguiente
Siguiente

Pesas y Longevidad